jueves, 28 de agosto de 2014

Joropo parte II...... VARIANTES .....Recopilación Licda Julia Rodríguez

Variantes del Joropo Características
Recopilación: Licda julia Rodríguez
 

El joropo llanero se ubica en los estados : Apure, Cojedes, Guárico, Barinas y parte de Aragua y Carabobo. entre sus formas  musicales se distingue el zumba que zumba, pajarillo, seis por derecho, quirpa, san Rafael, gabán, seis numerado, periquera. entre las formas poéticas se distingue: la copla, el romance, la décima y la seguidilla. los instrumentos musicales que se usan son: el arpa, las maracas, y la bandola de cuatro cuerdas. en los pasos y figuras se destacan: el valsiao, el toriao , el escobillao y el zapateado.
Occidental

En el occidente especialmente en los estados Lara, Yaracuy, Trujillo, se caracterizan los golpes y tamunagues,  y los instrumentos utilizados cordofonos, el cuatro, el cinco, el requinto, el medio cinco, la golpera, la tambora, las maracas, el coro y el solista. Membrafonos, la golpera, el pandero, indo fonos, las maracas. el golpe Larense se caracteriza por su interpretación vocal donde se da una armonía entre la voces destacando primas y segundas que acompañado por los instrumentos conforman una estructura compleja semejante a una organización orquestal.  en relación al baile se asemeja al joropo y varia de acuerdo al contexto socio-cultural un ejemplo lo constituye el ritmo cadencioso con que se interpreta el golpe en el tocuyo, la velocidad en la interpretación en el golpe Sarareño en el estado Portuguesa. el golpe Sarareño tiene influencia del venezolano, en cuanto a los pasos:  Carencia ( uno- dos) Sencillo adelante (1/4) Sencillo atrás (1/4)  figuras: Vueltas agarrados del brazo, vuelta brazo cruzado

Oriental

El joropo oriental se ubica en los estados Sucre, Bolívar  ,Anzoátegui y Nueva Esparta,  los instrumentos utilizados: el violín, la bandola de ocho cuerdas, bandolín (mandolina) la cuereta o acordeón de acompañamiento el cuatro, maracas y la tambora. entre  los pasas del joropo oriental se encuentra el valsiao, el contorneado, el frenaito y el zapatiao :. las figuras: vueltas sencillas,  terciado,  pasado de mano.
En el vestuario la mujer usa un vestido(camisón) estampado de flores  menuditas  unicolor. o la combinación de ambos, cota estampada, falda poco amplia. el hombre pantalón y camisa kaki o dril, alpargatas negras sin adornos, sombrero  de cogollo, un pañuelo en la mano y en el cuello  reposado y señorial.  utiliza especialmente como instrumento  el violín, el bandolín, la guitarra, el triple, el laúd, el cuatro y las maracas.

Investigación Sobre el Baile del Joropo....Recopilación Licda Julia Rodríguez

CONOZCAMOS Sobre el  JOROPO VENEZOLANO

El Joropo Proviene de la derivación de la voz árabe XIROP, que traduce (Jarabe, sirope o hidromiel),   de Arabia pasa a España y llega a Venezuela  durante la conquista con el Fandango Redondo. La palabra Fandango es utilizada en el sentido de fiesta, baile ó jolgorio. El fandango Redondo, es la danza matriz que según las regiones de su influencia, y con el aporte de de otros bailes europeos, africanos e indígenas, generó variadísimas danzas tanto en  España, Portugal como en América Latina; del  Fandango surgió: la Zamba en Brasil, el Jarabe Tapatío en México, la Zamba Cuenca en Perú, la Cumbia en Colombia, la Cueca Chilena, la Zamba Argentina y el JOROPO en Venezuela. 

JOROPO
- Término que se emplea inicialmente a una manera característica del baile.
- Desde fines del siglo XIX hasta el presente se define como reunión familiar campesina o urbana que se realiza para bailar al son del Cuatro, el Arpa y las Maracas.
- Se considera como un todo “Música y Baile.”

   JOROPO NO FOLKLÓRICO
Las composiciones musicales con el nombre “JOROPO”, aparece a partir del Alma Llanera, estrenada en 1914. De allí surgen  Joropos por todas partes y se populariza gracias  a su difusión por las bandas  principalmente y  luego por las orquestas que ejecutaban estas  composiciones. Esta es la música que se cultiva entonces como eje de una Expresión Nacionalista, estos JOROPOS, no siempre de  melodías  muy felices, es el momento que entran de lleno el pasodoble, el vals y el merengue.

TIPOS DE JOROPOS
Joropo Llanero - Apure , Barinas, Cojedes, Guarico   y Portuguesa. 
Joropo Oriental - Sucre, Monagas, Anzoátegui, Nueva Esparta y Guayana
Joropo Occidental – Lara, Yaracuy y Falcón
Joropo Central – Aragua, Miranda, Carabobo y Norte de Guárico

CONOZCAMOS AL JOROPO LLANERO

Pasos que predominan:
 Cuarteo
 Valseo
  Zapatiao (para los hombres)
  Escobillao (para las damas



FIGURAS
Vueltas Sencillas y dobles
Remolino
Giro de Bandera
Toreado
Cordón

FORMAS MUSICALES
Pajarillo, Seis por derecho, Galerón, Zumba que zumba, Periqueras, Guacharaca, Gabán, Gavilán, Carnaval, Chipola, Merecure, Cunavichero, Quitapesares, San Rafael, Quirpa

FORMAS POÉTICAS
Romances, Décima, Seguidilla

VESTUARIO JOROPO LLANERO

Hombres:
Pantalón blanco o kaki, Franela o camisa blanca, Liquí – Liquí, Alpargatas, Sombreros
Mujeres:
Falda Floreada, Blusa blanca con faralao, Alpargatas y Flores en el pelo.


 Recopilación Licda julia Rodríguez

domingo, 15 de septiembre de 2013

De nuevo retomo este medio para tratar nuevamente temas relacionados con la cultura, espero poder contribuir con las personas que busquen asesorias en el área cultural feliz noche.....en esta oportunidad les hablare sobre una manifestación tradicional Venezolana Indígena espero les sirva de mucha ayuda

 MARE MARE KARIÑA


EI mundo Kariña sobrevive enclavado en los estados Monagas, Bolívar y en la Mesa de Guanipa en el estado Anzoátegui. Y en San José de Guaribe (Guárico) Los Kariñas son descendientes del tronco caribe, los únicos legítimos, habitan en comunidades no mayores de 1.500 personas. Su principal actividad económica es la producción de yuca, ají dulce, maíz y sorgo, además de la ganadería, la caza y en menor escala, la pesca. Muchos de ellos trabajan también para las industrias petroleras instaladas en la región.
En cuanto a su cultura Los kariñas mantienen muchas de sus tradiciones ancestrales, hay tres de sus rituales que son considerados como los más importantes:
A.-“El baile del Akaatompo, celebrado el 1º y el 2 de noviembre, en esos días conmemoran la reencarnación de los seres queridos que han fallecido. El día 1º se celebra con los niños, quienes salen de casa en casa y van bailando y visitan las casas donde haya fallecido un niño. La familia anfitriona los recibe con cantos, bebidas y comida. A partir de las 12 de la noche, arrancan los adultos y exactamente igual van visitando las casas y el cementerio.
B.-El Bomankaano es un ritual que se realiza a los ocho días después de muerta una persona; los familiares se bañan con un agua que se prepara con cardón y piedras blancas, el agua se pone helada y ellos se bañan para tomar el luto, esto representa para ellos la purificación del alma.

C.- El Bepeekotono, que es el retiro del luto, cuando el difunto cumple un año de muerto, esto consiste en quitarle la pollina a la esposa del mismo, pues más que todo son las mujeres; sin embargo, hay hombres que también lo hacen, ellos le brindan una botella de licor, o la bebida típica  que es el kashire, y quien le va a cortar el pelo debe tomarse media botella de esa bebida que le está brindando  el que se va a quitar el luto.” Los kariñas tienen un dios, un espíritu llamado Capuano, "El Señor de Todo". Creen también en la religión católica, pero no mayoritariamente.

domingo, 11 de enero de 2009

ARMAR EL MUNDO


Leyendo el libro La Culpa es de la Vaca de Jaime Lopera G Y Marta Bernal T, hubo una de tantas reflexiones que me llamò mucho la tenciòn, esta se titulaba Armar el Mundo. la misma trata sobre un cientìfico que estaba muy preocupado por resolver los problemas del mundo, que pasaba dìas enteros en su laboratorio buscando respuestas para sus dudas. Un dìa su hijo de 7 años invadiò su lugar de estudio, este muy nervioso trato de persuadir al niño para que se fuera a jugar a otro sitio pero no lo consiguiò, por lo que agarrò una revista donde estaba la foto del mundo , este la partiò en pedazos y se la diò al niño para que la armara. El niño luego de un rato le dijo que habìa terminado, este estrañado le pregunto al niño Como habìa hecho para armar el mundo a lo que el niño respondiò que como no sabìa como era el mundo, cuando el estaba arrancando la hoja de la revista viò que del otro lado estaba la figura de un hombre, como intente armar al mundo y no lo consiguiò comenzò a arreglar al hombre que èl si sabìa como era. Al finalizar volteò la hoja y viò que habìa arreglado al mundo.

sábado, 11 de octubre de 2008

La Familia centro de aprendizaje

Nuestros niños al nacer y a diferencia de otras especies, necesitan de un largo tiempo de cuidados familiares para poder sobrevivir. Todo bebè es un ser indefenso y no puede valerse por sì solo. En tonces la familia es importante porque: 1. ayuda a la supervivencia de la humanidad. 2. Ayuda a desarrollar al ser humano. Por que aunque un bebè pudiese sobrevivir criado por lobos o monos ( como ha sucedido) necesita de otros seres humanos para aprender a ser humano (hablar, pensar,sentir, crear, etc) Tomando en cuenta las caracterìsticas de los tiempos en que estamos viviendo, hacen que estas funciones de la familia no se esten cumpliendo como deberìan porque como dice Savater la familia eclipsada, ya que està dejando la educaciòn de sus hijos en manos de la escuela, siendo ella la primera escuela que sus hijos deben tener. " Proteje a tu familia... Promueve actividades que ayuden a fortalecer sus lazos y enriquezcan la comunicaciòn, tus hijos te lo agradeceràn.

REFLEXIÒN

En tu mundo interior se libra una gran batalla.Por un lado se encuentra el àguila que asciende.Todo lo que el àguila representa es bondad y belleza. Esta se eleva muy por encima de las nubes y, cuando caee en picada hacia los valles, construye su nido en la sima de las montañas.
El otro lado es la escurridiza serpiente que representa los peores aspectos de una persona, se alimenta de tus fracasos y caidas y se justifica asì misma por su presencia en la masa escurridiza. ¿Quièn ganarà esta gran batalla en la vida? el que tù alimentes màs: el àguila o la serpiente. Se que eres un àguila. Tu naces como àguila, pero si alguien te hace pensar como gallina como el cuento del granjero que criò una en su gallinero y por años la trato como tal, es posible que creas que eso eres. Verdaderamente eres àguila y no te contentes con los granos que te arrojan a los pies para picotear. Vuela muy alto y, desde lo alto, mira el mundo. Ese que tu crees tan grande, es diminuto.

sábado, 21 de junio de 2008

El Tamunangue


El 31 de mayo 2008 en la biblioteca Feo La Cruz en la ciudad de Valencia Estado Carabobo, se realizò un Conversatorio que llevò por nombre La Fiesta de las Tradiciones. En este conversatorio se mencionaron algunas tradiciones que se celebran en el mes de junio como son San Juan, San Antonio y San Pedro. Zulay Herrera nos explicò como se realiza en el Estado Lara la fiesta de San Antonio con el baile del Tamunangue.
Esta celebraciòn se inicia con los velorios del 4 al 12 de junio, donde sacan el santo desde la iglesia, se acostumbra llevar panes de banquetes a la misa para bendecirlos y obsequiarselos a los amigos.
El dìa 13 de junio, luego de asistir a la misa se le pagan las promesas al santo si se paga promesa por un niño el tamunangue lo baila una mujer y si es niña lo paga un hombre. Se realiza la procesiòn con un son, luego se realiza La batalla Esta la realizan los hombres no las mujeres, pero en poblaciones como el Tocuyo, Sanare y Cabudare lo hacen las mujeres, para ella se utilizan varas de flor amarillo, esta vara se teje con hilo tirado o tejido valga la redundancia.
El Santo se lleva cuando se paga promesa, cuando se realiza el baile en forma de proyecciòn no.
El Tamunangue se realizan los siguientes sones : el yiyivamos, la Bella, la Juruminga, el Poco a poco,la Perrendenga,el Galeròn y el Seis Figuriao. Las varas se utilizan en la ejecusiòn de esta danza a excepciòn del galeron y el seis figuriao, la bella por ejemplo es un son libre , la mayoria de los sones se refieren a las labores del campo, otros son para enamorar.
En cuanto al vestuario: Las mujeres usan vestidos floreados o unicolor y alpargatas ya que no se le permite bailar a la mujer con pantalones.
Los hombres: Utilizan pantalòn kaki, camisa blanca, sombrero, alpargatas y pañuelo.